Parece que ultimamente el Matcha está de moda, y no es de extrañar, por todos los beneficios que dicen que tiene.
Para los que nunca hayáis oido hablar de este tipo de té, deciros que es un té molido, de origen chino pero que fue introducido en Japón por un monje budista y que la alta sociedad japonesa adoptó alrededor de los siglos XIV y XVI.
Actualmente es muy conocido porque es el té que se utiliza en la ceremonia del té japonesa. Todo un ritual lleno de tradición y de belleza, no sé si alguno habéis podido disfrutar de esta ceremonia alguna vez, pero para mí fue como trasportarse a otra época, una ceremonia llena de espiritualidad, una experiencia que deberías probar si vais alguna vez a Japón.
La producción del té se hace con mucho cuidado, cubren las plantas del té para ocultarlas y retrasar su crecimiento y conseguir que la hoja sea oscura. Tras la cosecha, se pasa al secado de las hojas, y antes de molerlas se les retira el tallo y las venas para conseguir una textura muy fina y de un verde intenso. La calidad de matcha se distingue en el amargor del sabor, las de más alta calidad son más dulce e intensas y las de baja calidad se obtienen de las últimas cosechas de la temporada.
Para preparar el matcha, primero hay que colarlo para evitar los grumos, se añade el agua muy caliente y se bate con una brocha de bambú.
Evidentemente os he resumido brevemente un poco la historia, la producción y la preparación, podía haberos puesto los nombres de cada región, de cada utensilio etc.. pero creo que es mejor así para que os hagáis un poco a la idea sin entrar en más detalles (aunque es muy interesante)
Y para que os hagáis una idea de cómo utilizarlo en repostería, os dejo esta sencilla receta de cake roll que está buenísima (y para los que no os guste mucho el té, no os preocupéis porque el sabor es muy ligero)
INGREDIENTES
4 huevos
80 gr azúcar
15 gr té matcha
20 ml leche
40 gr harina de repostería
Para el relleno, os lo dejo a vuestra elección, yo en esta ocasión opté por uno sencillo de nata montada con azúcar rosa, os dejo el enlace de la receta de nata (
nata montada)
PREPARACIÓN
- Separar las yemas de las claras.
- Añadir a las yemas con la mitad del azúcar y batir hasta que espumen.
- En un bol añadir la harina y el té y tamizar. Añadir a esta mezcla la yema batida y la leche y mezclar todo muy bien.
- Añadir el resto del azúcar a las claras y batir a punto de nieve.
- A continuación mezclaremos las claras a punto de nieve junto con la mezcla anterior con una espátula con movimientos envolventes para evitar que se baje.
- Una vez mezclado ya lo podemos echar en el molde. Como vamos a hacer un rollo, normalmente utilizamos una bandeja de horno que habremos forrado con papel, extenderemos la masa por toda la bandeja para que quede uniforme.
- Horneamos a 170º durante unos 10 minutos aprox.
- Una vez fuera del horno, dejaremos enfriar y rellenaremos con la mezcla de nata. Y con la ayuda del papel de horno, iremos enrollando poco a poco el bizcocho. Lo cerraremos bien con el papel y lo dejaremos enfriar en la nevera al menos 1h.
Ya lo tenéis listo para sacarlo cuando queráis, sólo hay que cortarlo y disfrutarlo!!
Comentarios
Publicar un comentario