Para quien estáis acostumbrados a buscar recetas por internet, seguramente en más de una os habéis encontrado con este curioso ingrediente, lo cierto es que yo lo he descubierto recientemente y poco a poco lo voy incluyendo en las recetas que pruebo.
Os dejo la definición de
Wikipedia donde se explica muy bien el proceso químico por el que se llega a formar. Y más abajo os dejaré los ingredientes para poder hacerlo en casa.
Sobretodo lo encontramos en bollerías, panadería y repostería, aunque también lo podéis encontrar incluso en la preparación de algunas cervezas. Ayuda en la fermentación de las masas, y ayuda a retener la humedad durante más tiempo, por ejemplo, en los bizcochos se traduciría en que estarían esponjosos durante más días.
Además es un 30% más endulzante que el azúcar o la sacarosa. En la preparación de los helados, por ejemplo, se utiliza también para evitar la cristalización y que la mezcla del helado sea más suave.
Normalmente se sustituye un 20% en la elaboración de bizcochos, en panadería un 25% y en panadería un 50% la cantidad de azúcar de la receta por el azúcar invertido.
Ejemplo:
Si en la receta indican 90 gr de azúcar: 60 gr azúcar normal y 30 gr de azúcar invertido
INGREDIENTES
400 gr azúcar blanca
170 ml de agua mineral
1 sobre de ácido tartárico (sobre blanco)*
1 sobre de bicarbonato sódico (sobre morado)*
En un cazo, mezclamos el azúcar, el sobre de ácido y el agua y ponemos al fuego hasta llevarlo a ebullición, sin dejar de remover.
Cuando rompa a hervir, retirar del fuego y dejar enfriar unos 10m, si tenemos termómetro tendríamos que esperar a que alcanzara los 50º.
Al llegar a esta temperatura, añadir el sobre de bicarbonato. En este punto se formará una espuma blanca que dejaremos reposar hasta que se diluya y quede una mezcla transparente y un poco amarillenta.
Lo metemos en un recipiente hermético o en un bote con rosca y lo guardaremos lejos de la luz y a temperatura ambiente listo para utilizar en cualquier momento
Si lo tenemos bien conservado, nos podría durar unos 6 meses.
** Estos sobres los podéis encontrar en cualquier supermercado, yo los suelo comprar en mercadona
Comentarios
Publicar un comentario